Categoría Específica
¿ Que aprenderás ?
Todo sobre los escenarios STS
Conocerás los conceptos, las técnicas y procedimientos para operar en esta categoría.
SORA
Te introducirás en el mundo de los análisis de riesgos avanzados
Legislación Europea
Conocerás el marco normativo bajo el que deberás operar.
Conocimientos técnicos
Conocerás más sobre los drones, su mantenimiento y el cuidado de sus baterías.
Curso de Piloto Categoría Específica
De acuerdo con la nueva normativa, prácticamente toda operación que se salga de los límites de la categoría abierta, pasa a formar parte de la categoría específica .
En esta categoría se han definido dos escenarios nacionales que permiten operar bajo unas condiciones específicas adhiriéndose a ellos mediante una declaración operacional. Toda aquella operación que no cumpla los requisitos de estos dos escenarios requiere de una autorización operacional expresa, con un plan de formación asociado y siempre ha de ser aprobado por AESA.
En todos los casos, para poder operar drones dentro de esta categoría, es necesario completar una formación adicional teórico-práctica . AESA garantiza el acceso al examen teórico de manera gratuita, pero no proporciona formación teórica para esta categoría. Para la formación práctica, AESA exige completar una serie de vuelos de práctica impartidos por un Operador Autorizado de Formación .
El equipo docente de BALTOR te ayudará a conseguir el Certificado de Categoría Específica con clases teóricas para superar el examen exigido por AESA.
Adicionalmente, como Operadores de Formación Autorizado por AESA, te ofrecemos la posibilidad de realizar las prácticas para los escenarios STS-01 y STS-02, imprescindibles para obtener el Certificado para operar encuadrado dentro de los escenarios STS nacionales, una vez superado el examen teórico.
Nuestros pilotos instructores te proporcionarán las técnicas y procedimientos necesarios para operar con seguridad en esta categoría, de acuerdo con las directrices de AESA.
En caso de necesitar un plan de formación individualizado para conseguir operar fuera de los escenarios STS nacionales de Categoría Específica , nuestro equipo de asesores e instructores trabajará para conseguir la autorización operacional y la aprobación del plan de formación por parte de AESA en el menor tiempo posible.
Categoría
Específica
Curso
Piloto UAS Categoría Específica
Parte Teórica
12 horas repartidas en 6 días
Parte Práctica STS-01 y STS-02
4 horas de prácticas
Modalidad
On-line con prácticas obligatorias para escenarios STS
Prácticas
Provincias de León, Cáceres y Albacete.
Mas información
¿A quién va dirigido?
Pilotos de dron que necesiten operar en espacios aéreos controlados, puertos u otras zonas de acceso restringido para drones. También para todos aquellos que vuelen para un operador que necesite permiso de AESA para llevar a cabo operaciones específicas o vuelen drones de mas de 25 kg.
¿ Cuánto tiempo hay que dedicar al curso?
El curso consta de diez horas de conferencias y dos tutorías repartidos en cinco días. En total obtener los certificados de Categoría Específica requieren de media una dedicación de entre diez y veinte horas, ya que se afrontan materias de mayor complejidad como meteorología o estudios de seguridad. Te proporcionaremos todo lo necesario para que afrontes el curso con garantías de éxito.
¿ Son obligatorias las prácticas?
En Categoría Específica las prácticas son obligatorias para poder operar. Estas prácticas deben cumplir los requisitos de AESA para la autorización operacional bajo la que se piense operar. El certificado de prácticas debe ser remitido a AESA una vez superado el examen teórico. Existen dos escenarios estándar nacionales que permiten cubrir la mayoría de las operaciones. BALTOR como entidad de formación proporciona la posibilidad de realizar las prácticas para estos escenarios, o de diseñar un plan específico para cada autorización operacional en particular. Las prácticas se realizan en las provincias de Cáceres, león y Albacete.
¿ Tengo que cumplir algún requisito para realizar el curso ?
Para el Certificado de Categoría Específica es necesario estar en posesión del Certificado A1/A3. Es recomendable aunque no obligatorio esta en posesión del Certificado A2, pues muchas materias son comunes y se acortan los plazos para obtener el certificado. Aunque aconsejamos realizar el curso estando en posesión del Certificado A2, ofrecemos la posibilidad de obtener el Certificado de Categoría Específica sin tener el Certificado A2.
¿ Cómo hago los exámenes ?
Los exámenes son realizados por AESA de manera online. Nosotros te ayudaremos a darte de alta en la plataforma online y te prepararemos para que puedas afrontar los exámenes con garantías.
¿ Cada cuánto tiempo tengo que renovar?
EL Certificado Categoría Específica tiene una caducidad de 2 años, pasado ese tiempo deberas renovar el titulo en AESA. Te prepararemos para que en el futuro puedas afrontar por ti mismo los trámites de renovación.